1.4. Semejanzas
y/o diferencias que implica la aplicación de los conceptos administrativos de
entorno interno y entorno externo en las instituciones educativas.
En el
desarrollo de este ejercicio diagnóstico y las lecturas recomendadas para esta
actividad, es posible encontrar las siguientes diferencias y semejanzas en los
entornos estudiados aplicables a las organizaciones educativas:
CONCEPTOS DE
ENTORNOS INTERNO Y EXTERNO Y SU APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
|
|
SEMEJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
- Al identificar los elementos del entorno
interno y del entorno externo, se evidencia que todos ellos tienen una enorme
influencia en las dinámicas de la organización educativa determinando las
oportunidades y las amenazas de la entidad para el cumplimiento de su misión.
- El aspecto de competitividad es un elemento
que debe ser tenido en cuenta en ambos entornos, toda vez que se deben
analizar los aspectos que dentro de la organización educativa pueden o no
agregar ventaja competitiva al colegio. Asimismo, a nivel externo es
fundamental realizar un estudio de los principales competidores y sus
características o ventajas en el mercado.
- Ambos entornos permiten definir la
estrategia a implementar para el éxito organizacional.
- Cada
entorno es susceptible al análisis de sus componentes, determinando los
aspectos positivos o negativos de los mismos a través de herramientas de
evaluación que permitan prever el buen funcionamiento de la entidad.
|
- En el entorno interno, al identificar las
características, las posibilidades, fortalezas y debilidades de la
organización, ésta puede diseñar estrategias propias acorde con sus
necesidades para lograr convertir esos aspectos en importantes oportunidades
para hacerse cada vez más competitiva en el ámbito educativo. Dentro del
entorno externo, se pueden generalizar los elementos que lo componen,
pudiendo influenciar de igual manera en varias organizaciones educativas que
compartan características similares.
- Mientras los elementos del entorno interno
se constituye en responsabilidad directa de quienes dirigen la empresa, los
del contexto externo, si bien influyen en la organización no dependen del
todo de quienes desarrollan las acciones directivas en la institución
educativa.
- Los ejercicios de innovación dependen de
los recursos y competencias de cada una de las empresas (definida acorde con
el análisis de su propio entorno interno) y su capacidad para aplicar
acciones concretas que le permita anticiparse a los cambios para la
satisfacción de los usuarios. En este sentido, a diferencia del entorno
externo, el interno se muestra único y particular para cada organización.
- Mientras el entorno interno determina los
recursos y competencias propias de la organización analizando su gestión a
través de ellos, el entorno externo se concentra en los factores que rodean
la empresa y que influyen en las dinámicas institucionales.
- Los elementos del entorno externo no
dependen de directamente de la institución educativa a diferencia de los
aspectos internos. Lo anterior, pone en evidencia que, ante los factores que
vienen de fuera de la organización, ésta puede plantear estrategias para
evitar al máximo su impacto negativo en el desarrollo de los procesos
institucionales o dar un aprovechamiento a lo positivo, mientras los
elementos internos si pueden ser controlados por ella misma de forma directa
eliminándolos en caso de no ser productivos para la entidad o buscando las maneras para potenciarlos en
caso contrario.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario