CONCLUSIONES

CONCLUSIONES



- El diagnóstico de los contextos internos y externos se hace necesario en cualquier organización para evaluar su situación y proponer objetivos que puedan contribuir al mejoramiento de la entidad y su crecimiento.

- Los elementos internos y externos, se constituyen en variables que pueden influir de manera significativa en la dinámica organizacional generando la necesidad de ejercicios de planeación estratégica flexibles y ajustados a la realidad es de los contextos.

- La ventaja competitiva depende de las formas como se desarrolle la tarea de diagnóstico institucional, encontrando las fortalezas en la empresa y procurando que los aspectos de mejoramiento puedan ser convertidos en oportunidades.

- La aparición de las tecnologías es un elemento  que bien aprovechado, puede fortalecer las tareas de gestión pedagógica, académica y administrativa de la organización,  llevándola a anticiparse a los permanentes cambios del entorno para posicionarla con éxito en las exigencias del mundo actual.  


-          El planteamiento de un plan de aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTICS), permite trabajar alrededor de un currículo amplio, flexible y diverso, acorde con las características y las necesidades propias de la sociedad de la información y del conocimiento, donde los contenidos temáticos deben ser abordados en diferentes tiempos y espacios, integrando estructuras de pensamiento y el desarrollo de potencialidades para el acceso y la transformación de los saberes.

-          Las tecnologías de la información y de las comunicaciones deben ser asimiladas como mediaciones accesibles y altamente potenciadoras de la gestión académica y administrativa de las organizaciones educativas, razón por la cual, es indispensable que los diferentes actores institucionales promuevan el uso responsable de estas herramientas y se orienten hacia procesos de formación y capacitación permanente en el campo del saber tecnológico.


-          Los distintos tipos de tecnología impactan en la educación generando una diversa gama de alternativas para innovar metodológicamente, promoviendo didácticas que posibilitan el desarrollo eficiente y eficaz de los diferentes procesos institucionales, haciendo que los aprendizajes de los estudiantes sean significativos, contextualizados y propositivos frente a las diferentes problemáticas del entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario