ENTORNO EXTERNO


1.1. Entorno Externo

Muñoz (2014), señala como elementos a considerar en el análisis del entorno externo o Macro entorno de una organización, el entorno abierto y competitivo que tiene que ver con los aspectos que se pueden identificar como elementos para la competencia con otras organizaciones que brindan servicios similares, los aspecto generales externos que refieren los elementos económicos, culturales, sociales y tecnológicos en los que está inmersa en la entidad y las condiciones ambientales o fuerzas sociales que enmarcan el contexto externo de la empresa y orientan su misión social, entre las cuales se pueden considerar para la intencionalidad de este ejercicio académico, las condiciones de política pública en tecnologías.

Gráfica N° 1: Elementos del entorno externo del Colegio Germán Arciniegas.

Los mencionados elementos, permiten una primera aproximación a la identificación de las oportunidades que desde el contexto exterior pueden beneficiar el aprovechamiento de las tecnologías en el colegio y/o las amenazas para buscar alternativas que puedan contrarrestarlas.

1,1.1 Descripción de los elementos del entorno externo

· El entorno abierto y competitivo: El Germán Arciniegas frente a otras Instituciones Escolares Educativas

El Colegio Germán Arciniegas es uno de los 28 instituciones educativas distritales ubicadas en la localidad séptima de Bogotá y uno de los últimos colegios que se entregaron con la infraestructura completa y la dotación correspondiente. Esta característica ha implicado que, al compararse con otras instituciones de la zona, se encuentre en desventaja competitiva en razón a las dificultades de financiación y recursos que le han impedido ponerse a la vanguardia de la modernidad y el cambio tecnológico haciéndose más competitiva en la interacción con organizaciones educativas escolares similares.

Para el Germán Arciniegas, se han presentado dificultades en el desarrollo de procesos que tienen como base estratégica las mediaciones tecnológicas, siendo necesario para la institución adaptarse a situaciones que le permitieran sortear sus problemáticas, procurando el desarrollo de una planeación estratégica donde la toma de decisiones se orientó en recurrir al aprovechamiento de los pocos recursos con los que se contaban.

Mientras en los últimos cinco años otras instituciones fueron dotadas a tiempo de los recursos necesarios para el desarrollo de su Proyecto Educativo Institucional, el Colegio Germán Arciniegas aún está pendiente de la entrega del 100% de sus recursos tecnológicos, la instalación de las redes de Internet en espacios como las aulas polivalentes y las salas de informática y el ajuste del plan de estudios atendiendo a estos aspectos.

· Aspecto generales económico, cultural, social y tecnológico como escenarios externos del Colegio Germán Arciniegas:

Miranda (2015), aporta al análisis del contexto externo institucional, la consideración de los aspectos socioeconómicos, culturales, demográficos y tecnológicos de la institución objeto de estudio, describiendo al Colegio Germán Arciniegas I.E.D, como un megacolegio que cuenta con dos sedes, la Sede A (ver figura 3), ubicada en la Cra. 88B N° 54-44 Sur, Barrio Bosa Brasil y la sede B (ver figura 1), en la Ciudadela el Porvenir, en la calle 52 Sur N° 97b-35.

Esta organización en la actualidad, cuenta con una población escolar de 3.989 estudiantes, distribuidos en dos Jornadas y 48 grados de Preescolar a Once. El equipo directivo está integrado por rectoría, seis coordinadores y cuatro orientadores, el equipo administrativo está conformado por cuatro secretarias, un almacenista, una pagadora, una profesional de biblioteca y un auxiliar para este espacio.

La planta docente consta de 145 maestros de los cuales, para el interés de esta actividad diagnostica, 8 son pertenecientes al área de Tecnología e Informática, en la Sede A y 4 en la Sede B. Este colegio surge de la ampliación de cobertura de la institución Educativa Distrital Brasilia en el año 2007, dada la emergencia de cupos en la localidad.

De este modo, en este año llegan aproximadamente 1.300 personas entre estudiantes y docentes, provenientes de diferentes sectores de Bosa, iniciando las clases en algunos espacios de la Sede A de esta institución, con jornadas de emergencia en los primeros días y luego en espacios libres las plazoletas, las escaleras, el teatro o el patio, situación llevó al incremento del índice de deserción por la incomodidad de la ubicación, la falta de asignación de aulas, el desarrollo de actividades académicas en espacios no adecuados y la carencia de todo tipo de herramientas de las NTICS para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje.


Figura 1. Colegio Germán Arciniegas I.E.D. Sede A
Ante lo expuesto, la Secretaría de Educación del Distrito, dispuso de estrategias de ubicación para algunos grupos de estudiantes en establecimientos privados cercanos que contaran con mejores condiciones de infraestructura y tecnologías. Adicionalmente, trasladó los cursos de bachillerato de ambas jornadas a un espacio de aulas prefabricadas ubicado en la ciudadela El Porvenir.

En la sede provisional de aulas prefabricadas, sin dotación alguna (contando únicamente con pupitres que daban de baja en otras escuelas y en lo referente a los apoyos tecnológicos con tres computadores destinados a los procesos de matrícula y secretaría general) y con una planta docente y directiva en su mayoría provisional, inicia su trabajo como institución independiente del Colegio Brasilia, lo que hoy en día se conoce como el Colegio Germán Arciniegas I.E.D., institución que por más de cinco años estuvo a la espera de la entrega de la planta física nueva y que, a pesar de ser un colegio financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue afectado por los problemas de contratación, terminación de las infraestructuras escolares y la dotación con últimas tecnologías.

En el mes de marzo de 2012, después de múltiples protestas por parte de la comunidad educativa, especialmente de los padres de familia, fue entregada la sede del megacolegio con el deterioro propio de cinco años de abandono de la obra. Asimismo, al finalizar ese año y al comienzo del siguiente, a la institución le fue entregada el 85% de la dotación que le correspondía, dentro de ello, aulas de informática y tecnología con equipos de última generación.

Una vez se logró acceder a la mayoría de recursos tecnológicos y la nueva planta física, el colegio tuvo que atender a otro tipo de variables apremiantes y características de las condiciones socioeconómicas del contexto en el cual se halla inmerso: la violencia, la falta de recursos de las familias, la creciente deserción, el pandillismo y la influencia de diferentes formas de degradación social, hicieron que los esfuerzos institucionales se encaminaran en contemplar estrategias pedagógicas que priorizaran la sana convivencia.

La cultura tecnológica de los niños, niñas y jóvenes de la localidad de la cual hace parte el colegio, se encamina en priorizar algunos medios y artefactos tales como el celular, las tablet y los portátiles, accediendo al uso de internet y a través de ella a las redes sociales, principalmente facebook. No obstante, se carece de formación en el cuidado, prevención y manejo ético de estas tecnologías y las familias no cuentan con el nivel educativo que les permita apropiarse de este tipo de formación.

En la zona donde se ubica el colegio, los estudiantes pueden acceder a equipos de computo en diferentes café internet de manera irrestricta y a la posibilidad de adquirir equipos móviles de diversas características y a costos que están dentro de sus alcances.


Figura 2. Colegio Germán Arciniegas I.E.D. Sede B.

A nivel externo, el colegio es apoyado por entidades como el Ministerio de Educación Nacional y especialmente la Secretaria de Educación Distrital a través de la mesa de ayuda de REDP para el manejo operativo y de mantenimiento de los equipos y en menor medida para la formación y actualización del personal docente y administrativo en temáticas relacionadas con el uso y aprovechamiento de las tecnologías.

· Condiciones ambientales o fuerzas sociales que inciden en los diversos procesos institucionales: Las políticas públicas en tecnologías

En el escenario de las políticas públicas relacionadas con las tecnologías, el colegio Germán Arciniegas como organización educativa escolar, esta sujeta a los lineamientos que Miranda (2015) expone como esenciales para el trabajo educativo con tecnologías, estos son:

- El documento de la UNESCO denominado “ICT Competency Framework for Teachers. Versión 2.0” (2011), que brinda las directrices mundiales para la elaboración de políticas y modelos de competencias de los maestros para el aprovechamiento de las tecnologías, centrando sus objetivos en aumentar la eficacia de los educadores, de tal manera que se le permita a los estudiantes formarse como miembros comprometidos y productivos en la sociedad del conocimiento.

- La Ley 115 de 1994: Que promueve el desarrollo educativo del país, la formación para el avance científico y tecnológico y la consolidación del área de tecnología e informática como fundamental en los planes de estudio.

- La Ley 1286 de 2009: cuyo objetivo se centra en fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias, dentro del modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, favoreciendo el desarrollo económico e industrial en el país.

 - El Plan Sectorial de Educación, que enfatiza en la innovación y la transformación de las prácticas pedagógicas por medio de la integración de las NTIC en los procesos educativos, tanto en los programas de formación docente como en el quehacer cotidiano de los maestros en ejercicio.

- La Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (2005), que parte de una concepción general sobre la sociedad del conocimiento, para desarrollar estrategias de uso e inserción de los saberes que impulsen la incorporación de la ciencia y la tecnología en la cultura colombiana.

- El documento del CONPES 3582 de 27 de Abril de 2009: el cual contiene la política del Estado Colombiano, orientada a incrementar la capacidad para generar y usar el conocimiento científico y tecnológico como medio para desarrollo económico y social.

Dentro de las entidades y actores que apoyan al Colegio en todo lo relacionado con la gestión tecnológica y los procesos que ella implica se encuentran primordialmente la Secretaría de Educación del Distrito, el Ministerio de Educación Nacional y El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario